Si quieres estudiar y trabajar en Estados Unidos, esta guía de inmigración es clave para lograrlo

Si quieres estudiar y trabajar en Estados Unidos, esta guía de inmigración es clave para lograrlo

POR DANIEL SHOER ROTH

dshoer@elnuevoherald.com

15 de noviembre de 2018 04:24 PM

Actualizado 15 de noviembre de 2018 06:04 PM

Estudiar en Estados Unidos es un sueño para miles de jóvenes y adultos alrededor del mundo que buscan un mejor futuro y progresar académicamente. Una vez aquí, culminado el programa de estudios superiores, a menudo quieren quedarse a trabajar legalmente, para lo cual requieren una visa.

El proceso migratorio para lograr este sueño es complejo. Especialmente para los estudiantes extranjeros que ya están cursando estudios, son muchas las interrogantes que tienen. A fin de aclarar estas dudas comunes sobre visas estudiantiles y permisos de trabajo, AccesoMiami.com entrevistó a la abogada de inmigración Lea Salama DiMitri, del bufete Behar Law Group en Fort Lauderdale.

Si quieres ser ciudadano de Estados Unidos, estos 10 pasos facilitan tu camino a la naturalización

¿Cuánto tiempo puedo quedarme en Estados Unidos al terminar los estudios?

Un estudiante con visa F-1 que termina su periodo de estudio autorizado o se le acaba el periodo de la Capacitación Práctica Opcional (OPT), tiene un periodo de gracia de 60 días para salir del país, presentar una solicitud de cambio de estatus o inscribirse para estudiar en algún otro programa académico.

¿Puedo trabajar mientras estoy estudiando?

Por lo general, los estudiantes extranjeros no pueden trabajar

  1. d) El alumno no puede recibir pago retroactivo por trabajos realizados antes de recibir el permiso de trabajo.
  2. e) No puede haber una garantía de obtener empleo después de completar la pasantía.

Lee la lista de las 10 mejores universidades de la Florida

¿Qué pasa si se me vence la visa F-1 pero todavía estoy estudiando o tengo OPT?

Si la persona fue admitida con la visa F-1 y su registro de entrada indica que la estadía es válida con las letras “D/S” (Duration of Stay), entonces se puede quedar en EEUU siempre que siga estudiando o trabajando con el OPT aun si la visa en el pasaporte se vence. Sin embargo, si esa persona sale del país con la visa vencida, tendrá que solicitar una nueva visa F-1 para regresar, lo cual conlleva riesgos.

¿Qué pasa si se vence mi pasaporte?

Es aconsejable mantener un pasaporte vigente en todo momento para entrar y permanecer en EEUU. Aquellas personas que tienen un pasaporte que vence en 6 meses o menos, deben comenzar el proceso de renovación ya sea en EEUU o en su país. La regla general es que el pasaporte debe de ser válido al menos por 6 meses al momento de entrar a EEUU.

¿Cómo puedo buscar trabajo?

Un estudiante extranjero puede tener dificultades para conseguir trabajo en EEUU. Sin embargo, no es imposible. Es aconsejable comenzar a buscar trabajo lo más temprano posible en caso que necesite solicitar una visa de trabajo. Es importante saber cuáles son las opciones de visas de trabajo, los costos, y los tiempos de procesamiento antes de comenzar a buscar empleo.

Las universidades ofrecen ayuda y tienen recursos para ayudar a los estudiantes a conseguir empleo. El estudiante debe reunirse con un empleado de la oficina de asesoría profesional en la universidad. Los graduados de la escuela, los compañeros de estudio y sus familiares, así como los profesores pueden ser una fuente de trabajo o conocer empresas que estén contratando. También existen ferias de trabajo, servicios de “head hunters”, y eventos para hacer networking donde el estudiante puede conocer empresas dispuestas a contratar estudiantes extranjeros.

Lo más importante es mantener la buena presencia, buenos modales, optimismo, seriedad y ser positivo durante este proceso.

 en EEUU mientras estudian. El estudiante debe demostrar que tiene medios económicos para cubrir los gastos de estudio y vivienda en EEUU.

Lee más sobre los fraudes comunes a inmigrantes en Estados Unidos

¿Puedo hacer trabajo voluntario?

Siempre y cuando sea autorizado por la escuela. Ser voluntario consiste en donar tiempo a una organización sin fines de lucro o humanitaria sin recibir salario o compensación.

¿Puedo hacer pasantías o prácticas con pago o sin pago?

Las pasantías son mas problemáticas para los estudiantes extranjeros porque no solamente deben cumplir las leyes de inmigración sino también las leyes laborales. Un estudiante puede hacer una pasantía siempre y cuando cumpla con los siguientes requisitos:

  1. a) Debe de estar relacionada al campo de estudio y debe de incluir capacitación profesional de una forma educativa. No puede ser considerada parte de las operaciones normales de una empresa.
  2. b) No más de 20 horas por semana durante periodos escolares.
  3. c) Si la pasantía es paga, el alumno debe de obtener permiso de trabajo del Servicio de Inmigración y Ciudadanía(USCIS) antes de comenzar la Capacitación Práctica Curricular (CPT) o el OPT.

NOTICIA OBTENIDA DEL MIAMI HERALD